TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS PARA LESIONES
Los tratamientos alternativos son la gran revolución de la medicina dedicada al tratamiento de lesiones.
Gracias a ello, se consiguen en muchs casos, poder dar una solución poco invasiva a las patologías de los pacientes que antes solo se solucionaban por medio quirúrgico.
OZONOTERAPIA | Aplicación de ozono médico.

Consiste en la administración de OZONO (O3) a diferentes concentraciones, según la enfermedad a tratar, con el fin de sanar o mejorar el tejido lesionado.
El ozono es un gas con potente acción regeneradora, antiinflamatoria, antimicrobiana, y analgésica. Actúa en el metabolismo de las proteínas como inmunomodulador y restaurador, contribuyendo a la producción de citoquinas que disminuyen la inflamación y el dolor.
Su principal propiedad es que, una vez administrado, se convierte en Oxígeno, proceso que dura alrededor de 40 minutos, aunque sus efectos beneficiosos perduran mas allá de este tiempo. A la temperatura corporal no deja residuos químicos, de ahí su gran inocuidad, y prácticamente ausencia de efectos adversos y contraindicaciones.
Existen una serie de patologías para las que es efectivo por sus propiedades intrínsecas: hernia discal y todo tipo de dolores de espalda, tendinitis, artrosis, condromalacia, fibromialgia y dolores osteo-articulares.
Es una alternativa al tratamiento medicamentoso convencional, que puede llegar a restaurar la lesión y evitar el momento de la cirugía. Es compatible con otras terapias con las que puede ayudarse hasta conseguir la curación.
FACTORES DE CRECIMIENTO Y PRP | Reparación y regeneración.
Los Factores de crecimiento son unas proteínas secretadas por las células que estimulan acciones esenciales para la reparación y regeneración de los tejidos. Existen varios tipos de FC en función de sus acciones biológicas.
Basta con extraer sangre al paciente, tratarla y obtener estas proteínas que se inyectan de nuevo en la zona lesionada.
Además de daños en el cartílago y problemas tendinosos, uno de los grandes beneficios se consigue en la artrosis, ya que frenan su progresión y evitan pasar por quirófano para colocar una prótesis.
Lesiones o patologías que hace unos pocos años no podían remediarse sin el uso del bisturí, actualmente pueden solventarse mediante la aplicación de técnicas mucho menos invasivas.

Resulta una técnica especialmente útil para recuperar lesiones en estructuras mal vascularizadas como son ligamentos, tendones, cartílagos o fascias.
Se recurre a esta terapia, especialmente, ante lesiones crónicas (tendinopatías, pubalgias, codo de tenista, degeneración de cartílago, etc.). Puede usarse también para recuperar lesiones musculares, regeneraciones óseas y para acelerar el proceso de recuperación tras una intervención quirúrgica.
Solcita una cita a través del formulario

Dónde puedes encontrarnos
Servicio de petición de citas sujeto a horario